Las canibalizaciones SEO pueden ser el factor que está jugando en contra del posicionamiento de tu sitio web. De hecho, conseguir que un sitio web en concreto alcance las primeras posiciones en las búsquedas de Google es todo un reto.
Pero la cosa empeora en gran medida si estamos realizando un doble posicionamiento dentro de nuestro dominio, haciendo que una palabra clave se ponga sobre la otra.
Si bien este fenómeno no trae consecuencias negativas sobre el funcionamiento de tu sitio web, pone en desventaja el tráfico que se pueda llevar hasta allí.
Para que consigas evitar este fenómeno en tu sitio web, traemos un artículo que focaliza los errores de estructuración de contenido, otras causas y soluciones eficientes, para que la canibalización SEO no sea un problema para ti.
Contenidos del Post
- ¿Qué es la canibalización de palabras clave?
- Consejos para evitar la canibalización de keywords
- ¿Cómo identificar la canibalización en mi sitio?
- ¿Cómo eliminar la canibalización?
- Preguntas frecuentes sobre canibalización SEO
- ¿Qué hago si es necesario crear múltiples entradas con la misma keyword?
- ¿La canibalización SEO puede ser positiva?
- ¿Tengo que eliminar la canibalización SEO de mi sitio aunque tenga buenas posiciones?
¿Qué es la canibalización de palabras clave?
La canibalización SEO, o de palabras clave, es un concepto que está definido por el uso de diferentes entradas a un sitio web a partir de la misma palabra clave. Es decir, a pesar de que estas entradas no abordan el mismo contenido, la palabra clave que las define es la misma, y en consecuencia, el dominio web en cuestión compite consigo mismo para posicionar la URL en los resultados de búsqueda.
Consejos para evitar la canibalización de keywords
Ya que estás al tanto de lo que es la canibalización de palabras clave, debes evitar que este inconveniente tenga lugar en tu sitio web. Para ello, puedes aplicar los siguientes tips:
- Usa long tails en la palabra clave que define la entrada, de esta forma se diferenciara una de la otra cuando la búsqueda del usuario es más concreta.
- Evita utilizar títulos duplicados abordando todo el contenido en una misma entrada.
- Separa el contenido por bloques o categorías, así será más sencillo para el buscador definir la relación con la búsqueda del usuario.
- Optimiza el link building de tus entradas, tanto de enlaces internos como externos y adecuarlos a sus respectivas palabras ancla, para que la ambigüedad del contenido se reduzca.
¿Cómo identificar la canibalización en mi sitio?
La canibalización SEO ocurre de forma inconsciente, por lo que es necesario echar un vistazo a la estructura que ha tomado el sitio web para comprobar que no exista este problema. Las formas más comunes de identificar canibalización de keywords en un sitio son las siguientes:
- Con el motor de búsqueda de Google: Ingresa al buscador de google y realiza una inspección manual de canibalización SEO a partir de la dirección de tu página web. Para ello ingresa la búsqueda ‘site:tudominio.com Keyword’. Así, aparecerán todas las entradas o URL que contengan la palabra clave y que se relacionan demasiado entre sí.
- Desde el buscador del CSM: Tienes que entrar a tu dominio web y ubicarte en las entradas publicadas. Una vez allí, debes realizar una búsqueda de las keywords que quieras comprobar y de acuerdo a los resultados mostrados, puedes evaluar si compiten entre sí.
- A partir de herramientas SEO: Se han desarrollado múltiples herramientas de pago para conseguir identificar la canibalización de keywords en los sitios web. Las más eficientes del mercado son: SEMrush, Ahrefs, Se Ranking y Sistrix. Bastará con indicar el sitio web y la palabra clave que se desea evaluar para que la herramienta muestra si existe canibalización SEO.
¿Cómo eliminar la canibalización?
Una vez hayas sido capaz de identificar que existen canibalizaciones en tu sitio web, el siguiente paso es corregirlas. Para así no perder el tráfico que has sumado y no tener que reescribir el contenido que ya has publicado. Los métodos más efectivos para corregir la canibalización SEO son las siguientes:
- Redirecciones: Si has identificado títulos duplicados o similares en tu sitio web, lo mejor es aplicar una redirección 301. Primero, tienes que identificar cuál de las entradas genera mayor tráfico y tiene mejor contenido, para editarla y aportar lo que reste de la otra. Por último, formalizas la redirección de la entrada mala hacia la que seleccionaste.
- Etiquetas cannonicals: Esta opción funciona mejor si se trata de contenido duplicado o de Thin-Content. Se trata de etiquetar la entrada para hacer saber al buscador de Google cuál entrada tiene mayor prioridad, pero no es más que una sugerencia. Pero cuenta con la ventaja de que el contenido de ninguna entrada se perderá.
- Incluye enlaces internos: aplicar esta alternativa no eliminará de forma definitiva el canibalismo SEO, pero hará que sea más fácil para el buscador definir la entrada más importante. Para ello, debes incluir, entre los primeros párrafos de la entrada menos importante, un enlace dofollow hacia la entrada que prefieres posicionar.
Preguntas frecuentes sobre canibalización SEO
Si tienes dudas sobre las consecuencias que puede traer sobre tu sitio web tener canibalización SEO, a continuación te dejamos respuestas a las preguntas más comunes sobre este tema.
¿Qué hago si es necesario crear múltiples entradas con la misma keyword?
Lo ideal es que se haga una URL única para cada intención de búsqueda. Por lo tanto, encuentra la forma de unificar a una sola entrada el contenido que en principio pensabas crear para dos entradas de tu web. De esta manera, Google no tendrá problemas para mostrar tu dominio en los resultados de búsqueda concretos.
¿La canibalización SEO puede ser positiva?
Si bien la mayoría de los registros de canibalización de keywords son negativos, existen algunos casos concretos en los que el posicionamiento web de un sitio se ven afectados de forma positiva por la canibalización SEO. Pero siempre se trata de páginas web de marcas muy reconocidas, donde además, la intención de búsqueda no está bien definida por el usuario.
¿Tengo que eliminar la canibalización SEO de mi sitio aunque tenga buenas posiciones?
Las reglas del posicionamiento SEO se encuentran en constante cambio, por lo que a pesar de que una determinada entrada tenga buena posición hoy, puede que no la tenga mañana. Por lo tanto, corrige cuanto antes estas canibalizaciones, para evitar que el tráfico del sitio web termine por verse afectado de forma negativa.